La conversación sobre precios ha sido interesante de observar, especialmente en lo que se relaciona con la orquestación de equipos de desarrollo y la asignación de recursos. Los comentarios, la discusión sobre convergencia del ecosistema, y las reflexiones de la industria sobre transformación de agencias apuntan a lo mismo: estamos en medio de un cambio en cómo se organiza el trabajo de desarrollo.
Mencioné que pensaba que podría haber un mejor enfoque para esto. Aquí está lo que tenía en mente.
El Modelo de Orquestación
Piensa en cómo funciona Kubernetes - es un sistema de orquestación de contenedores que administra automáticamente dónde y cómo las aplicaciones funcionan a través de múltiples servidores. No decides manualmente "necesitamos 3 pods de servidor web en el servidor A y 2 pods de base de datos en el servidor B."
En su lugar, defines qué servicios necesitas (servidores web, bases de datos, cachés) y cómo deberían escalar basándose en la demanda. Kubernetes determina cuántos de cada tipo ejecutar basándose en la carga actual y métricas, luego determina dónde colocarlos basándose en los recursos disponibles y restricciones.
¿Qué pasaría si aplicáramos ese mismo modelo de orquestación a equipos de desarrollo?
En lugar de asignar tarifas de nivel senior a mantenimiento rutinario, o abandonar proyectos más pequeños porque no encajan en la economía tradicional de agencias, coordinamos talento basándose en lo que cada tarea realmente requiere.
Un arquitecto técnico actúa como ese sistema de orquestación de Kubernetes. Examina los requisitos del proyecto y determina qué tipos de experiencia se necesitan y cuánto de cada uno. Luego coordina entre los requisitos del cliente, el talento disponible, y las restricciones del proyecto para asignar las personas correctas a las tareas correctas. Ya sea un desarrollador senior manejando decisiones complejas de arquitectura, un desarrollador en mentoría trabajando en tareas de implementación, o IA manejando generación rutinaria de código.
Se trata de hacer coincidir el recurso correcto con la tarea correcta.
Por Qué Esto Importa Ahora
Las piezas del ecosistema que hemos estado discutiendo están reduciendo los costos de coordinación: hosting asequible, temas profesionales por debajo de $500, desarrolladores en mentoría a través del programa IXP (inexperimentados), Drupal CMS para usuarios menos técnicos, Experience Builder para personalización visual. Todavía necesitamos a alguien que orqueste cómo estas piezas funcionan juntas.
Ahí es donde el modelo de orquestación de arquitecto técnico se vuelve importante. No se trata de mano de obra más barata. Se trata de asignación inteligente de recursos.
El Elemento Humano
Esto se conecta con lo que Dries escribió sobre la "brecha de responsabilidad" en su análisis de IA y transformación de agencias. La IA puede generar código y automatizar procesos, pero alguien necesita ser dueño de los resultados y asegurarse de que todo vaya en la dirección correcta. A veces la IA se confunde. Alguien tiene que guiarla.
El arquitecto técnico llena esa capa de responsabilidad mientras coordina el equipo más amplio.
Mirando Hacia Adelante
He estado trabajando en cómo funciona este modelo de orquestación en la práctica - las herramientas, los procesos, los patrones de comunicación que hacen efectivos a equipos interculturales y de múltiples niveles de habilidad.
La economía es prometedora. El cliente obtiene mejor valor a través de asignación inteligente de recursos. Los desarrolladores obtienen trabajo significativo que coincide con su nivel de habilidad y experiencia. Y proyectos que antes eran imposibles se vuelven viables otra vez.
Profundizaré en los detalles de implementación en próximas publicaciones. Pero primero, ¿cuál es tu experiencia con este tipo de enfoques orquestados? ¿Has visto modelos de coordinación que funcionen bien para equipos distribuidos?
La conversación apenas está empezando.
Añadir nuevo comentario